LaTeoría del diseño es una denominación que se le da a todo el
conocimiento permanente que se piensa asistir al diseño de varios productos
nuevos. Esta información ha sido reunida en su mayor parte por un gran número
de proyectos de investigación. Correspondiendo a los enfoques usuales de
investigación, la información está esencialmente de dos tipos:
-Conocimiento nomotético: reglas generales que se han
recolectado de varios productos diferentes. A este grupo pertenecen:
regulaciones gubernamentales etc.
-Conocimiento ideográfico que realmente se refiere sólo a
productos individuales pero que no obstante se puede generalizar a otros
productos también: ejemplares, productos meritorios producidos más temprano, o
sus detalles,. estándares para productos completos etc.
MINIMALISMO
CONCEPTUALISMO
Es una corriente artística que se basa en reducción de
objetos reales a forma simplificada, geométrica, impersonal y fría.
Se basa siempre en la utilización de elementos simples,
en los que no importaba nada más que el objeto en sí, no hay título no tiene
una representación de algo.
La principal ventaja de una página con diseño minimalista
es que se carga rápidamente en el navegador.
Un diseño minimalista no es necesariamente un buen
diseño, y un buen diseño no tiene por qué ser minimalista.
Algunas pistas para identificar un diseño minimalista en
una página Web son:
-Abundante uso de tonos grises/pastel, o incluso el
blanco/negro.
–Logos aparentemente austeros, posiblemente fotos con
marco alguna paranoia
asombrosa.
-Tipografías muy pequeñas, casi ilegibles.Uso de texturas
como fondos, o tintas
planas.
–Bordes fuera de lo común, enlaces que
brillan cuando se pasa el cursor por encima,etc.
–Menos
del 35% del área de la página tiene contenido.
En ocasiones, sin embargo, la pequeñez de la letra,
tipografías rebuscadas, los colore pálidos, pueden conducir al visitante a
cierto aburrimiento incluso a una molesta sensación de vacío.

El arte conceptual o
conceptualismo se basa en que las ideas dentro de una obra son un elemento más
importante que el sentido por el que la obra se creó.
La idea de la obra
prevalece sobre sus aspectos formales y en muchos casos la idea es la obra en
sí misma, quedando la resolución final de la obra como mero soporte.
Cuando se contempla
una obra conceptual no se ve nada más que el medio por el cual el artista
intento transmitirnos una idea.
La exploración de
metáforas es una herramienta poderosa para comunicar ideas
complejas.
Las metáforas
relacionan elementos de vida cotidiana con aspectos nuevos. Por ejemplo, el
caso de” Autopistas de la información” , se utiliza el término “autopista” para
brindar la idea de los caminos hacia la información. Las metáforas pueden
utilizarse para explicar, motivar y persuadir al auditorio sobre la asimilación
o introducción de nuevas propuestas.
Existen tres tipos de
metáforas que pueden aplicarse al diseño de sitios Web:
1.-METÁFORAS ORGANIZACIONALES: Facilitan al
entendimiento de la organización de un nuevo sistema a partir de relacionar su
estructura organizativa con la de un sistema existente y conocido. Los usuarios
que tengan conformado el modelo mental sobre cómoestá organizada una tienda por
departamentos se verán identificados si al entrar en una Web, que ofrezca este
tipo de servicios, pueden identificar la misma estructura organizativa que la
anteriormente conocida.
2.-METÁFORAS FUNCIONALES: Establecen una
conexión entre las tareas realizadas en un entorno tradicional y las que se
desarrollaran en nuevo ambiente.
Tal es el caso
de las tareas que realiza un usuario de una biblioteca: búsqueda en el
catálogo, consulta al referencista,etc.
3.-METÁFORAS VISUALES: Se apoyan en el uso de elementos
gráficos conocidos como imageness, iconos y colores para establecer una
conexión con lo nuevo que desea introducir. Un ejemplo interesante seria
colocar un fondo amarillo a las páginas del directorio Web de un sitio, con el
fin de establecer una similitud con las “páginas amarillas” del directorio
telefónico tradicional.
Esta teoría está en
abierta oposición al nominalismo que defiende que las abstracciones universales
son simples ruidos guturales sin ninguna materialidad y que sólo los objetos
individuales y concretos tienen existencia real. El conceptualismo fue adoptado
por el filósofo escolástico francés Pedro Alberto.
CINETISMO
Arte cinético,
cinetismo, "op art" o arte óptico, en líneas generales podemos
definirlo como la forma de crear que se basa en el movimiento de los elementos
que componen la obra o que se disponen en el espacio de la representación
gráfica. Los autores, usando técnicas ópticas y de una ejecución de la obra muy
estudiada, generan sensaciones de movilidad, para ello usan los conocimientos
técnicos como son el juego con luces y sombras, el contraste de colores, el
tamaño y proporcionalidad de los objetos, incluso aplican, a sus obras, de
pequeños motores dotándolas de movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario